Marco organizativo La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que lidera el esfuerzo internacional por un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todos sus habitantes, especialmente los más pobres, de forma sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Trabajamos para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus metas mundiales mediante el fomento de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes para lograr una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejor. Dependencia jerárquica Bajo la supervisión general del Representante de la FAO en Colombia, él oficial de programas, el especialista senior del área de agricultura familiar y mercados inclusivos y él coordinadora del proyecto. Campo de especialización El/la Technical Specialist in Incidence and territorial positioning in fishing and aquaculture (Profesional misional especializado en incidencia y posicionamiento territorial en pesca y acuicultura) tiene la responsabilidad diseñar, implementar y gestionar estrategias de comunicación e incidencia para visibilizar y fortalecer la línea temática de pesca y acuicultura a nivel local, regional y nacional. Esto incluye el diagnóstico comunicacional, la elaboración y ejecución de planes y narrativas territoriales, la articulación con actores clave, la generación de insumos técnicos y piezas comunicativas, el acompañamiento en procesos comunitarios y organizacionales, y el apoyo transversal a la Coordinación Nacional de Pesca y Acuicultura en el marco de la Transformación Azul, de acuerdo con la estrategia de comunicaciones de FAO Colombia y las directrices institucionales. Tareas y responsabilidades - Presentar un plan de trabajo en formato FAO, de acuerdo con los productos esperados en esta convocatoria. - Presentar un diagnóstico de la temática desde el punto de vista comunicación (nivel de posicionamiento, tipo de perfil que se ha manejado hasta el momento, principales hallazgos, mapeo de actores clave ya sea para generar articulaciones, apoyar la difusión y a quien queremos llegar con la información, nube de palabras). - Diseñar e implementar estrategias de comunicación e incidencia para posicionar la línea de pesca y acuicultura en escenarios locales, regionales y nacionales. - Diseñar una estrategia de comunicaciones y un plan de comunicaciones, acorde a la temática del proyecto, a partir del diagnóstico desarrollar el plan de acción, actividades y cronograma en el(los) proyectos a cargo y en cada una de las zonas de actuación (según aplique), que además deberá estar en línea con la Estrategia de Comunicaciones de la FAOCO y con la Estrategia de Comunicaciones de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC) (en caso de proyectos regionales o con articulación de acciones con la FAO RLC. - Elaborar un plan de difusión de la temática y del proyecto al interior del equipo de FAOCO. - Definir una agenda de relacionamiento con actores clave para el avanzar en la posibilidad de acciones/articulaciones/ alianzas conjuntas alrededor de la temática y el proyecto. - Diseñar los mensajes clave y la línea narrativa de la temática y su presentación, previa aprobación del especialista senior/coordinador de proyecto y coordinadora de comunicaciones. - Diseñar el agenda e implementación de la temática en coyunturas o momentos clave en la agenda informativa. - Orientar a los miembros del equipo técnico con ideas y temas para el contenido creativo que se publicará a través de diferentes canales de comunicación disponibles, analizando la eficacia del contenido creado y enfocada a la temática del proyecto. - Documentar y difundir buenas prácticas comunitarias con base en las Directrices Voluntarias de la Pesca de Pequeña Escala. - Generar insumos de comunicación para procesos de formulación de política pública, gobernanza, participación comunitaria, compras públicas y bioeconomía azul. - Coordinar y facilitar espacios de diálogo e interacción entre comunidades, instituciones, donantes y aliados estratégicos. - Liderar la producción de contenidos editoriales, piezas comunicativas y estrategias de narrativa territorial para visibilizar las acciones del programa. - Acompañar el fortalecimiento de capacidades en comunicación comunitaria, organizacional y participativa en los territorios priorizados. - Apoyar la sistematización de experiencias, lecciones aprendidas y recomendaciones técnicas desde un enfoque territorial y comunitario. - Redactar propuestas de proyectos, insumos técnicos y materiales de incidencia de alta calidad. - Asistir a la Coordinación Nacional de Pesca y Acuicultura en tareas transversales del portafolio de proyectos, como elaboración de insumos estratégicos, seguimiento técnico, sistematización de actividades, apoyo en eventos y tareas prioritarias que surjan en el marco de la Transformación Azul. - El/la titular deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual. - Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO. - Redactar, documentar y presentar informes de resultados de ejecución de las actividades planificadas. - Preparar informes sobre el avance de actividades asignadas, indicando los logros obtenidos y los aspectos por mejorar. - Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo. - Cualquier otra labor relacionada con el proyecto que fuese requerida por el/la coordinador/a general, que sea afín con la naturaleza del cargo. Normas y directrices de la FAO: Se mantendrá el enlace con la OCC, ya sea directamente o a través de un punto focal/coordinador acordado, para garantizar el cumplimiento de las normas de la OCC, mensajes alineados y procesos adecuados de revisión y autorización. Todos los materiales de comunicación seguirán los procesos de autorización de la FAO y cumplirán con las normas de la FAO, incluyendo: Marco Estratégico de la FAO 2022-31: Política y directrices de la FAO en materia de medios sociales: Directrices de marca para las redes sociales: FAOSTYLE: Terminología de la FAO: Nombres de países de la FAO: Directrices para las historias, plantilla para las historias, normas cartográficas de la ONU, política del logotipo de la FAO y directrices relacionadas con la marca (a disposición del personal). Se puede encontrar más orientación sobre las comunicaciones, políticas y procedimientos de la FAO a través de la intranet de la FAO, sección OCC. LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Requisitos mínimos - Diploma profesional en comunicación social, periodismo o áreas afines, con posgrado en comunicación organizacional, comunicación estratégica, gerencia de la comunicación, comunicación desarrollo y cambio social, relaciones internacionales o afines. - Cinco (05) años de experiencia (después de la graduación) en la formulación, diseño e implementación de estrategias de comunicación para el desarrollo. - Conocimiento práctico del español (nivel C) - Nacionalidad colombiana. Competencias fundamentales de la FAO - Enfoque basado en los resultados - Trabajo en equipo - Comunicación - Establecimiento de relaciones eficaces - Intercambio de conocimientos y mejora continua Aptitudes técnicas/funcionales - Amplia experiencia en la implementación de estrategias de comunicación para proyectos de pesca y acuicultura. - Experiencia en gestión y articulación con actores nacionales, regionales y locales de orden público y privado. - Experiencia en relacionamiento interinstitucional y mapeo de actores. - Experiencia en relacionamiento con medios. - Experiencia en la formulación e implementación de campañas de comunicación masiva y de posicionamiento. - Experiencia de trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios y multiculturales. - Conocimientos en programas de diseño gráfico que le permitan producir piezas para convocatoria, difusión y posicionamiento de contenidos en redes sociales. - Excelentes habilidades para la redacción de textos y documentos escritos. - Comunicación asertiva, tanto en entornos de nivel técnico como en los comunitarios. - Trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales y comunicación asertiva. - Liderazgo, iniciativa, creatividad, responsabilidad y flexibilidad. - Alta capacidad de análisis y síntesis. - Reconocida capacidad para la elaboración y desarrollo de planes de trabajo - Disponibilidad para hacer viajes de terreno y visitas a las comunidades pesqueras y acuícolas. - Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas. - Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúe. INFORMACIÓN ADICIONAL - La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación). - Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán. - Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: - Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .